domingo, 28 de febrero de 2010

HERRAMIENTAS BASICAS, TECNOBASICAS Y ESPECIALES






































Herramientas básicas, tecnobásicas y especiales


Herramientas básicas

Se denomina herramienta manual o de mano al utensilio, generalmente metálico de acero, de madera o de goma, que se utiliza para ejecutar de manera más apropiada, sencilla y con el uso de menor energia, tareas constructivas o de reparación, que sólo con un alto grado de dificultad y esfuerzo se podrían hacer sin ellas.

Llave de expansión o peston

Común mente usada en diferentes áreas de la mecánica para ajuste y desajuste de piezas que no requieran demasiada fuerza. por su facilidad de graduarse, se adapta a cualquier superficie.
Porra o Maceta





Herramienta de forma regular en su forma ya que se puede encontrar esférica o cuadrada. De composición maciza con un peso característico de acuerdo a la función y el campo donde se vaya a desempeñar.

Martillo


Muy similar a la composición mecánica y física de la maceta, pero diferenciado en su peso y que para cada actividad se puede utilizar uno diferente, es así que encontramos martillos de uña para sacar puntillas, usado comúnmente en albañilería, martillo con dos caras una plana y otra redonda o muchas veces cuadrada usado por sus características en diferentes campos como la zapatería o cerrajería para enderezar piezas de hierro.
cincel



Elemento de tipo alargado con dos extremos uno de estos termina en punta tipo pala o punta y el otro achatado en donde recibe el impacto dado por otro de mayor peso.

Embudo




Elemento de tipo cónico que facilita la apertura de sustancias de un lugar a otro donde por su composición no puede ser penetrado directamente por la sustancia.
Aceitera:
Elemento común mente usado como dispositivo de almacenaje de aceite que accionado por una palanca permite la salida graduada del aceite hacia el exterior para la lubricación de piezas.
Hombre solo:


Herramienta de uso variado usado comúnmente para sujetar piezas de diferente dimensión composición mecánica de ajustarse atreves de un tornillo que mueve un resorte graduando sus caras sujetadoras a cualquier superficie. también se usa para ajuste y desajuste de piezas que requieran poca fuerza. Aunque no es recomendado dado que la superficie sufre demasiado maltrato o daño.

Segueta:

Herramienta que consta de 2 piezas una que compone el marco donde se apoyan las manos y otra donde se ubica la hoja con estrías cruzadas afiladas y destinadas a trozar un material.
Llaves

Herramienta metálica en varios tamaños y dimenciones que posee en sus extremos ensanchamiento calculado para una superficie determinada, el ensanchamiento puede ser abierto o cerrado de acuerdo a su diseño y función.


Cuando se trata de la abierta se dice que esta diseñada para alcanzar superficies de difícil accesos o estrechas, no es recomendada para hacer fuerza.


Cuando encontramos ensanchamiento cerrado esta llave es la indicada para ajuste y desajuste de piezas que requieran de fuerza, estas además vienen con acabado tipo estrella o hexagonal esta ultima por su composición hace que sea mucho mas resistente.


También encontramos estas llaves combinadas en donde un extremo es abierto y el otro cerrado, o abierto todos dos o cerrado en sus extremos como la llave acodada que permite llegar a tuercas de difícil accesos y esta herramienta nos permite ajustar o desajustar tuercas con estas características, pero igual será su función individual.

Llave tipo Atornillado:


Como su nombre lo indica atornilla y desatornilla tornillos en diferentes materiales, ubicados en diferentes partes para su ajuste o desajuste.

Llave tipo rache:


Elemento que en uno de los extremos lleva una cabeza con un dispositivo en donde se anexa una copa que permite ajustar o desajustar tuercas estrechas con rapidez y sin necesidad de levantar o sacar la copa.

Prensa de banco:


Herramienta que permite sujetar piezas o elementos para modificarle su estructura de acuerdo a los requerimientos gracias a que posee mordazas de sujeción una de ellas con movimiento atreves de una palanca que mueve un tornillo roscado para lograr abrir o cerrar.


Llave de gancho:



Herramienta de uso especifico, utilizada para ajuste y desajuste de la tuerca ubicada en la dirección de la moto.

Alicate:


Herramienta de uso común en diferentes campos, en la mecánica usado para apoyo cuando una pieza no se deja ajustar o desajustar por tener juego, además se utiliza para sujetarlas o mantenerlas en una posición por un tiempo. Su composición consta de dos brazos o palancas unidas entre si por un tornillo central, en uno de los extremos posee estrias variadas que se adaptan a las superficies roscadas para realizar su función.

Pinza:
También de la familia de los alicates su composición similar a estos pero diferenciado en su tamaño su cabeza mucho mas alargada o terminada en punta, cuando se combina el alicate y la pinza se logra moldear o entrecruzar un material ejemplo: En la parte eléctrica para realizar empalmes con el conductor de cobre.

Pinza pinadora:


Herramienta similar a la pinza pero diferenciada porque posee en su extremo menor o cabeza, una punta muy pequeña pero resistente que realiza la función de sacar y colocar las arandelas tipo pin caracterizadas por tener dos orificios en sus extremos donde llegan las puntas de la pinza y realizan su función.
cortaFrió:



Herramienta conformada por dos palancas, sujetadas en el punto central por un tornillo, que al ser accionado en sus extremos, abre o cierra las quijadas afiladas ubicadas en el otro extremo, y destinadas a cortar materiales tale como guayas, alambre o materiales tipo acerados.


HERRAMIENTAS TECNOBASICAS:



Estas herramientas combinan funciones, parte y tecnología de algunas herramientas básicas e integran conocimientos de diferentes campos como la electricidad, mecánica, física, hidráulica.

Motor tipo esmeril


Herramienta de tipo eléctrica y mecánica conformada por partes como la bobina que hace girar un eje que en sus extremos casi siempre lleva un disco, este de diferente material de acuerdo a su función, el cual permite la molificación de las partes expuestas a este.

Taladro:



Herramienta de tipo eléctrica y mecánica que permite a través de un eje circular el movimiento de las brocas para la apertura de orificios en determinados requerimientos.



Brocas



Broca de usos múltiples: En cualquier tarea mecánica o de bricolaje, es necesario muchas veces realizar agujeros con alguna broca. Para realizar un agujero es necesario el concurso de una máquina que impulse en la broca la velocidad de giro suficiente y que tenga la potencia necesaria para poder perforar el agujero que se desee. hay muchos tipos de brocas de acuerdo a su tamaño y material constituyente.


HERRAMIENTAS ESPECIALIZADAS:



Estas herramientas se caracterizan por que están diseñadas para cumplir con una función especial o especifica y su diseño se basa en una sola pieza.

Llave Dinamométrica:


Herramienta especial que se utiliza para apretar los tornillos, que por sus condiciones de trabajo tienen que llevar un apreté muy exacto. Consta de un brazo alargado que en uno de sus extremos posee un manubrio indicador de libras de presión que al ser graduado en un rango determinado, no permite el exceso de fuerza al tornillo indicando atreves de un pequeño sonido que se ha llegado al rango indicado con anterioridad. Y en el otro extremo su cabeza permite la colocación de diferentes dimensiones de copas para el posterior ajuste de los tornillos.


Tipo Allen:

Herramienta que se caracteriza porque esta diseñada para ajuste y desajuste de tornillos con cabeza hexagonal casi siempre en el interior del tornillo, esto con el fin de proteger mas el tornillo. Por su composición hace que estos tengan mayor resistencia o mayor torque. Algunas características de este tipo de llave son:


Diseño simple, pequeño y ligero.
Las superficies de contacto del tornillo (internas) están protegidas de daños externos.
Puede usarse con destornilladores o llaves sin cabeza (ayudándose con una llave fija por ejemplo).
El tornillo puede introducirse en su ranura usando directamente el destornillador (acoplan perfectamente).
Hay seis superficies de contacto entre el tornillo y el destornillador.
El par se reparte por toda la llave.
Se puede usar con tornillos muy pequeños.
La fabricación de llaves Allen es muy simple, así que en muchas ocasiones se incluye una junto con los tornillos.


Llave Acodada:

Herramienta de forma alargada que en sus extremos presenta una inclinación o deformación por esta característica es de fácil acceso para el ajuste o desajuste de tuercas inclinadas en espacios estrechos, por lo general sus cabezas son cerradas hexagonal o estrella para realizar mayor fuerza en el momento de ajustar o desajustar.


Extractores:


Herramienta de tipo especial diseñada de acuerdo a la función y la marca de las motos para realizar la función de extraer: balineras, piñones, volantes, etc. que no puedan ser sacados manualmente.



Extractor de volante


Herramienta compuesta por dos piezas de tipo alargada en diferentes tamaños de acuerdo a su función, posee dos extremos uno de estos lo conforma un tornillo que entra y sale atravez de una estría tipo rosca ubicada en la otra pieza que cuando el tornillo entra con su punta va abriendo una serie de laminas ubicadas al otro extremo de la segunda pieza para realizar le función de sujetar y mantener presión en los cojinetes para su posterior extracción.

Tipo Uña:


Herramienta compuesta por un tornillo central donde van ubicados dos quijadas terminadas en gancho o uña para extraer los cojinetes, piñones, engranajes o poleas de los ejes cuando estos están demasiado apretadas y no pueden ser sacadas manual mente.

Extractor de guillotina:



Herramienta compuesta por dos tornillos en los extremos, donde se apoya una armazón compuesta por dos piezas en forma de guillotina que al juntarse por medio de la rosca de los tornillos permite la extracción de balineras ubicadas en los ejes.
Sujetador de volante:


Herramienta de forma variada una de estas en forma de "y" con movimiento en su centro y con dos puntas que entran en los orificios de el volante de las motos y sujeta el volante para frenar su movimiento y poderlo desajustar.

MEDICION:

pie de rey:


Instrumento para la medición de partes relativamente pequeñas como centésimas de cm y milésimas de pulgada.


Multimetro:


Un multímetro, a veces también denominado polímetro o tester, es un instrumento de medida que ofrece la posibilidad de medir distintos parámetros eléctricos y magnitudes en el mismo aparato. Las más comunes son las de voltímetro, amperímetro y óhmetro. Los hay de tipo análogo con indicador y de tipo digital.


Pistola estroboscópica:



Herramienta diseñada exclusivamente para la puesta exacta de la chispa de encendido de la moto, basado al funcionamiento del estroboscopio que permite visualizar un objeto que esta girando como si estuviera parado o girando muy lentamente

Remachadora.


Es una herramienta muy usada en talleres de bricolaje y carpintería metálica. Los remaches son unos cilindros que se usan para la unión de piezas que no sean desmontables, tanto de metal como de madera. la unión con remaches garantiza una fácil fijación de unas piezas con otras.


Limas


Herramienta especial de variada forma y tamaño diseñada para afilar y limpiar superficies metálicas duras como el hierro

Mango de fuerza:


Esta herramienta esta diseñada con un principio de las palancas, para ajustar y desajustar tuercas que requieran cierta cantidad de fuerza.


Llave para bujía:


Herramienta diseñada especialmente para el ajuste y desajuste de la bujía, ubicada en el motor de la moto mas precisamente en la culata.

jueves, 4 de febrero de 2010